Laura, la víctima del grave asalto que colmó la paciencia de los vecinos de barrio Vélez Sarsfield

"La moto y la cartera no se las llevaron, pero me arrebataron la tranquilidad y la salud", expresó la mujer a la que una pareja de "motochorros" le cortó el tendón de un dedo cuando quiso resistirse al robo. Hay reclamos a la Policía y a la municipalidad.
Laura Cecilia Quignard (41) es la mujer a la que el pasado domingo 6 de marzo cuando una pareja de delincuentes que se movilizaban en una motocicleta de color rojo atacaron en calle San Juan, a unos 50 metros de la intersección con Entre Ríos. Al intentar resistirse, uno de los "motochorros" le cortó el tendón de un dedo.
Este nuevo hecho de inseguridad en barrio Vélez Sarsfield colmó la paciencia de los vecinos que hoy se reunirán con la Policía y autoridades municipales. Según relatan, hay constantes robos, arrebatos en la calle y asaltos a toda hora.
Mientras tanto, Laura afronta una lenta recuperación de la lesión sufrida cuando la mujer y el hombre que la atacaron con un arma blanca trataron de sustraerle su motocicleta, una Honda Wabe 110cc negra, y la cartera.
La víctima contó que tardará unos cuatro meses la rehabilitación y que su
Laura recibió a LA VOZ DE SAN JUSTO en su comercio de tejidos artesanales; tiene su mano derecha vendada y apoyada en una almohadilla sobre el mostrador se encontraba. Quedó totalmente imposibilitada para tejer, que es su medio de vida, y para casi todo. "Me veo impedida de realizar casi todo lo cotidiano que una persona puede realizar, como trozar la comida, atarme los cordones ¡ni hablar de conducir! Eso en lo que es el aspecto físico, lo emocional y mental es otro tema", manifestó.
El grave asalto que sufrió la llevó al quirófano. "El jueves último me sometieron a una cirugía y ahora tengo cuatro meses de recuperación, no sé cómo voy a sobrellevar esta situación, es muy difícil porque soy una persona independiente que hacía toda sola, ahora tengo que tener una persona para que limpie, otra para que me acompañe en mi negocio, alguien más en mi casa para que esté ayudando en las tareas domésticas. Es todo es muy difícil", se lamentó.
"Mi negocio tiene mucho que ver con el tejido el cual es una pasión para mí y me encanta hacerlo. Yo necesito las manos para realizar esa labor y ahora por cuatro meses no puedo hacerla", dijo la artesana.
El asalto y el reclamo para que atrapen a los delincuentes
Cuando le consultamos sobre el violento ataque, su percepción de la inseguridad que vivió en carne propia y sobre cómo avanzó la investigación policial para dar con los autores, Laura reconoce que "no sé nada, porque la Policía no ha hecho nada, lo que se dice nada. Tampoco la municipalidad. Nadie hizo nada. Yo radiqué la denuncia como corresponde, pero nunca se comunicaron conmigo, me dijeron que lo iban hacer, que iban a investigar, lo único que sé es porque me lo dijeron las personas que salieron ayudarme cuando yo gritaba mientras intentaban robarme. Esos vecinos que me socorrieron me dijeron el color de la moto en la que huyeron los delincuentes, que la manejaba una mujer, pensé que eran dos hombres, pero yo no lo recuerdo. Eso es todo lo que sé. No los agarraron ni los buscaron tampoco".
Laura rememora que los "motochorros" pretendían "llevarse todo, la cartera que llevaba colgando y la moto. El corte en la mano me lo hacen con un cuchillo o navaja, porque me resistí. Me tiraron de la moto, forcejeamos, caía al suelo. No lo recuerdo bien, tengo imágenes mezcladas, solo sé que cuando se fueron me miré el brazo y lo tenía todo con sangre, un poco más arriba de la muñeca tengo otro corte, pero menos profundo".
"Las cosas materiales no me las llevaron, pero sí me arrebataron la tranquilidad y la salud".
Laura aseguró que de ver a sus atacantes, no los reconocería. "Si los viera no los reconozco porque estaba muy shockeada, en un estado difícil de explicar. Es la primera vez que me ocurre algo así, creo que prefiero no reconocerlos. Esta es una ciudad muy chica y es muy probable que en algún momento no crucemos de nuevo y me daría mucho miedo", expresó.
La mujer no vive en barrio Vélez Sarsfield, allí reside su madre Maricel. "Mi mamá vive en el barrio, ese día estaba yendo para su casa porque hasta la tarde del domingo había estado internada y le dieron el alta. Yo viví en barrio Parque muchos años y nunca me ocurrió nada, no sé porque en ese barrio puntualmente sucede esto".
Los vecinos pedirán más iluminación y patrullajes
Ante los diversos hechos delictivos que ocurrieron en el último tiempo, vecinos de barrio Vélez Sarsfield convocaron a la Policía departamental y al municipio para que, entre todos, puedan buscar una solución a la problemática de la inseguridad.
El encuentro se desarrollará hoy lunes 14 a las 20.30 en la sede del centro vecinal (J.J.Paso esquina Vélez Sarsfield). Desde la entidad barrial solicitan a los vecinos que participen ya que "debemos estar presente la mayor cantidad posible para que nuestro reclamo tengan más peso", indicaron.
"Queremos más presencial policial en las calles, que vuelvan los bici policías y la Policía Barrial. Además, al municipio le solicitaremos que dote de más iluminación a ciertos sectores del barrio", agregaron.